Sexist discourse in opinion articles. (Generic masculine, morphological divisions and lexical duplicities)

Keywords: sexist discourse, opinion article, grammar and gender

Abstract

Sexist discourse is a recurring theme in opinion articles and in columns of the Spanish press, as it is a controversial issue and a clear carrier of ideology. The aim of this paper, from the perspective of the metalinguistic analysis of the texts, has been to identify the treatment and position of the columnists in the Spanish press before the sexist discourse; specifically in relation to the generic masculine, to the morphological unfoldments and to the lexical duplicities. The methodology used has consisted of a review of 150 articles and columns published in the Spanish press in the last 20 years that have dealt with this issue to configure the columnist's position, their attitude and the linguistic resources they use for it. The conclusions obtained reveal that opinions range from the most purist position to the one most open to any possibility, but also that, as time progresses and with it the need for the visibility of women, the position before these phenomena is closer to acceptance of pampering.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Referencias primarias

Álvarez Mellado, E. (2017). Todas, tod@s, todxs, todes: historia de la disidencia gramatical. El Diario.es, 27-06-2017. Recuperado de: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/todas-todes-historia-disidencia-gramatical_129_3307468.html [Última consulta: 14-10-2020].

Casas Carbajo, J. (2017). La perversión y el mal uso del lenguaje. La Voz de Cádiz. Recuperado de: https://www.lavozdigital.es/opinion/lvdi-perversion-y-lenguaje-201710061316_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com [Última consulta: 14-10-2020].

Cavia, M. de (1922). La ídola. En Cavia, Mariano de, Limpia y fija (pp. 158-159). Madrid, Renacimiento.

Cortés, L. (2009a). Género y sexo (I). La voz de Almería, 14-09-2009.

Cortés, L. (2009b). Género y sexo (III). La voz de Almería, 28-09-2009.

Coulmas, F. (2016). Guardians of Language: Twenty Voices Trough History. Oxford, OUP. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198736523.001.0001

Delgado, S. (2018). La gramática siempre pierde. La Opinión de Murcia, 13-02-2018. Recuperado de: https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2018/02/13/gramatica-pierde/897738.html [Última consulta: 14-10-2020].

Díaz, A. (2018). Lengua inclusiva: el episodio lingüístico del debate de género, Ideas de Izquierdas, 24-06-2018. Recuperado de: https://www.laizquierdadiario.com/Lengua-inclusiva-el-episodio-linguistico-del-debate-de-genero [Última consulta: 14-10-2020].

Donapetry, M. (2020). El lenguaje inclusivo. El periódico de Extremadura, 13-02-2020. Recuperado de: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/lenguaje-inclusivo_1217971.html [Última consulta: 14-10-2020].

García Meseguer, Á. (2006). El sexismo del oyente. El País, 14-12-2006. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2006/12/14/opinion/1166050808_850215.html [Última consulta: 18-10-2020].

Grijelmo, Á. (2020). La Academia progresa. El País, 27-01-2020. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2020/01/27/actualidad/1580155562_815274.html [Última consulta: 19-10-2020].

Grijelmo, Á. (2018a). El lenguaje lo sufre todo. El País, 09-09-2018. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2018/02/09/opinion/1518197386_243671.html [Última consulta: 19-10-2020).

Grijelmo, Á. (2018b). No es sexista la lengua, sino su uso. El País, 23-02-2018. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2018/02/23/actualidad/1519389008_808351.html [Última consulta: 14-10-2020].

Gutiérrez Ordóñez, S. (2018). Sobre pilota, portavoza, miembra y otros femeninos. El Mundo, 10-02-2018. Recuperado de: https://www.elmundo.es/espana/2018/02/10/5a7df963ca474179478b4698.html [Última consulta: 19-10-2020].

Lázaro Carreter, F. (2002). Con algún género de dudas. El País, 03-03-2002. Recuperado: https://elpais.com/diario/2002/03/03/opinion/1015110007_850215.html [Última consulta: 23-10-2020].

Lázaro Carreter, F. (1992). Cónyuges y oficios nuevos, en Lázaro Carreter, F. El dardo en la palabra (pp. 590-593). Barcelona, Círculo de lectores.

Lorenzo, E. (1985). La mujer y el lenguaje. ABC, 17-10-1985, p. 3. DOI: https://doi.org/10.1002/j.2048-7940.1985.tb00456.x

Marías, J. (2008). No esperen por las mujeras. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2008/05/11/eps/1210487217_850215.html [Última consulta: 23-10-2020].

Mohorte, A. P. (2016). Ellos, ellas y la RAE: el debate del sexismo y el lenguaje. Magnet, 29-01-2016. Recuperado de: https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/ellos-ellas-y-la-rae-el-debate-del-sexismo-y-el-lenguaje [Última consulta: 14-10-2020].

Montero, R. (2012). Todos y Todas. El País, 06-03-2012. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2012/03/05/opinion/1330951227_921857.html [Última consulta: 02-10-2020].

Picatoste, J. (2020). Presidente, presidenta. El faro de Vigo, 15-03-2020. Recuperado de: https://www.farodevigo.es/opinion/2020/03/15/presidente-presidenta/2263051.html [Última consulta: 21-10-2020].

Referencias secundarias

Alvar, M. y Pottier, B. (1983). Morfología histórica del español. Madrid, Gredos.

Ambadiang, T. (1999). La flexión nominal. Género y número, en Bosque, I. y Demonte, V. (Coords.) Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. 3, pp. 4843-4913). Madrid, Espasa.

Ariza, M. (2004). El castellano primitivo: los documentos, en Cano, Rafael (Coord.), Historia de la lengua española (pp. 309-324). Barcelona, Ariel.

Bosque, I. (2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. Recuperado de:https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf [Última consulta: 5-10-2020]

Calero Fernández, M.a Á. (2012). La teorización del género gramatical y su aplicación a la enseñanza de ELE, en San Vicente, F. y Calero Vaquera, M.a L. (Eds.) Discurso de género y didáctica. Relato de una inquietud Bologna-Córdoba, CLUEB-Universidad de Córdoba.

Guerrero Salazar, S. (2012). El lenguaje desde la perspectiva de género, en Suárez Ojeda, M. (Ed.), Género y mujer desde una perspectiva multidisciplinar (pp. 61-77). Madrid, Fundamentos.

Lapesa, R. (1984). Historia de la lengua española. Madrid, Gredos.

Lapesa, R. (1964). Los casos latinos: restos sintácticos y sustitutos en español. Boletín de la Real Academia Española, T. XLIV, C. CLXXI (enero-abril 1964) y Boletín de la Real Academia Española, T. XCIV, C CCCX, (julio-diciembre 2014), pp. 56-105. Recuperado de: http://revistas.rae.es/brae/article/view/91 [Última consulta: 18-10-2020).

Llamas Saíz, C. (2013). La actitud ante la lengua en el discurso de la prensa española: léxico y argumentación a propósito del sexismo lingüístico, en Llamas Saíz, C., Martínez Pasamar, C. y Casado Velarde, M. (Eds.), Léxico y argumentación en el discurso público actual (pp. 187-208), Frankfurt, Peter Lang.

Marimón Llorca, C. (2019). Las CSL como tradición discursiva metalingüística, en Marimón Llorca, C. (Ed.), El columnismo lingüístico en España desde 1940 (pp. 105-131). Madrid, Arco Libros.

Márquez, M. (2013). Género gramatical y discurso sexista. Madrid, Síntesis.

Martínez Egido, J. J. (2020). Lo académico como argumento de autoridad en las columnas sobre la lengua (CSL) en su tradición discursiva, en López, S., Araceli, Carmona Yanes, E. y Del Rey Quesada, S. (Eds.) Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno (pp. 461-419). Frankfurt, Peter Lang.

Martínez Egido, J. J. (2019a). Lo académico como argumento de autoridad: perspectiva ideológica de los columnistas ante la norma académica”, Marimón Llorca, C. y Santamaría Pérez, I. (Eds.) Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español (pp. 175-192). Berlin, Peter Lang.

Martínez Egido, J.J. (2019b). Las CSL como discurso argumentativo: el caso del mal hablante, en Marimón Llorca, C. (Ed.), El columnismo lingüístico en España desde 1940 (pp. 79-104). Madrid, Arco Libros.

Menéndez Pidal, R. (1904, reimp. 1982). Manual de Gramática histórica española. Madrid, Espasa-Calpe.

Morera, M. (2011). El género gramatical en español desde un punto de vista semántico. Frankfurt, Peter Lang.

Real Academia española (2020). Informe de la Real Academia española sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas. Disponible en: https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf [Última consulta: 19-10-2020).

Real Academia española (2009). Nueva gramática de la lengua española (Morfología, Sintaxis 1). Madrid, Espasa.

Real Academia española y Asociación de Academias de la Lengua española (2005).Diccionario panhispánico de dudas. Madrid, Santillana. Recuperado de: https://www.rae.es/dpd/ [Última consulta: 21-10-2020]

Real Academia española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. Disponible en: http://www.rae.es [Última consulta: 28-10-2020].

Rodríguez Pantoja, M. (2004). El latín hablado en Hispania hasta el siglo V. En Cano, R. (Coord.), Historia de la lengua española (pp. 107-131). Barcelona, Ariel.

Published
30-12-2020
How to Cite
Martínez Egido, J. J. (2020). Sexist discourse in opinion articles. (Generic masculine, morphological divisions and lexical duplicities). Texts in Process, 6(2), 91-106. https://doi.org/10.17710/tep.2020.6.2.7jjmartinez