¿ Por qué el emisor toma distancia de sí mismo ?
  • Por modestia (o por falsa modestia).

  • Porque va a emitir un juicio complicado con el que no quiere comprometerse completamente, por miedo a la reacción del destinatario. (Quiere tantear terreno)

  • Porque el destinatario goza de un mayor prestigio social o pertenece a una clase económica superior.

  • Porque el enunciado corresponde a un Acto de Habla que puede amenazar el territorio o la imagen (face) del destinatario. Por ejemplo: una orden, una petición, un reproche, una crítica, etc.

cerrar

¿ Por qué el emisor toma distancia de su interlocutor ?

  • Porque éste tiene mayor jerarquía social que el hablante.

  • Porque el hablante desconoce al destinatario.

  • Porque el destinatario es una persona mayor.

cerrar

¿ Por qué el emisor toma distancia del mensaje ?

  • Porque se trata de un tema tabú o de un tema nudo.

  • Porque el enunciado corresponde a un Acto de Habla que puede amenazar
    el territorio o la imagen (face) del destinatario. Por ejemplo: una orden, una petición, un reproche, una crítica, etc.

  • Porque el emisor no "maneja" completamente el tema mencionado. "No está a caballo en el tema".
cerrar

¿ Por qué el emisor toma distancia del tiempo presente ?

  • Porque el enunciado corresponde a un Acto de Habla que puede amenazar el territorio o la imagen (face) del destinatario. Por ejemplo: una orden, una petición, un reproche, una crítica, etc.
  • Porque el hablante tiene dificultad de admitir que lo aludido pertenece al presente.
cerrar

¿ Cómo toma el emisor distancia de sí mismo ?

  • Sustituyendo el pronombre yo por uno.

  • Sustituyendo el pronombre yo por tú.

  • Generalizando su opinión, sustituyendo el pronombre yo por nosotros.

  • Recurriendo a oraciones impersonales.
cerrar

¿ Cómo toma el emisor distancia de su interlocutor ?

  • Tratándolo de usted y no de tú.

  • Evitando nombrarlo.

  • Aludiéndolo por medio de títulos honoríficos (Señor, Don, Profesor, etc.)

  • Evitando mirarlo a los ojos.

  • Evitando aproximarse demasiado a él.

  • Evitando invadir su territorio y amenazar su imagen (face).

  • Evitando monpolizar la palabra y cediéndola explícitamente a su interlocutor.
cerrar

¿ Cómo toma el emisor
distancia del mensaje ?

  • Recurriendo a eufemismos.

  • Mencionándolo "a medias".

  • Dando rodeos.

  • Evitando emitir juicios definitivos.

  • Matizando su enunciado por medio de
    recursos léxicos (medio, un poco) y
    morfosintácticos.

  • Aludiéndolo en voz baja.
cerrar

¿ Cómo toma el emisor distancia del tiempo presente ?

  • Recurriendo al condicional. Ej: ¿me podrías pasar la sal?

  • Recurriendo al futuro. Ej: ¿estará Pedro?

  • Recurriendo a Perífrasis Verbales. Ej: ¿vamos yendo?

  • Recurriendo a oraciones impersonales. Ej: Se dice que está enfermo.
cerrar